Mientras Presidenta de TVN, en su cuenta anual ante el Senado, hablaba del pluralismo, Lavín ocupada la pantalla como «experto previsional»

[21:17, 30/7/2020] Manuela Gumucio:

30 de Julio 2020
Manuela Gumucio

Directora de Fucatel

 

Hoy en la sala del Senado le correspondía dar la cuenta anual sobre el desempeño de la red estatal a la Presidenta del Directorio de TVN desde hace dos años, Ana Holigüe. Estuvieron presentes, de manera virtual, los otros miembros del Directorio e hizo su estreno Jaime Bellolio, nuevo Ministro General de la Presidencia. Esta cuenta, de carácter burocrático habitualmente, esta vez tenía particular interés dado que un grupo de diputados de la UDI propuso la privatización de TVN  y el llamado a licitación para la venta de parte de las instalaciones, provocó alarma sobre posibles intenciones de terminar con el único medio de comunicación público restante. Como se aprecia en la nota periodística de esta tarde (ver abajo), la idea es enviar una nueva ley de TVN considerando su financiamiento estatal parcial o total y una modernización administrativa.

La cuenta valoró como lo más expresivo de su carácter público el hecho de ser  el único canal que sirve regiones remotas, aunque no sean rentables. Junto a esto, afirmó la Presidenta , que es el canal  que  tiene  la mayor proporción de programación cultural y un particular respeto  del pluralismo, comparativamente a los canales comerciales. Sobre ambas afirmaciones no se entregaron datos concretos y, probablemente, la Presidenta no sabía que esa misma mañana  antes del inicio de su cuenta, el Alcalde Lavín, ya famoso por su excesiva presencia en todos los matinales, daba clases en  TVN sobre el el modus operandi del retiro del 10%, tarea que los otros canales entregaron a representantes de las propias AFP o a expertos en  previsión social. Contribuir a este abuso de la presencia de un candidato presidencial en la TV no es pluralista.

Las intervenciones de los Senadores fueron muy pertinentes y bien informadas. Todos reafirmaron la necesidad del canal público y el fantasma de su fin quedó, por ahora, despejado. El Senador Chahuan, RN, se refirió a su firme apoyo a la red pública durante la tramitación de la ley promulgada en 2018 y confirmó su conocido compromiso con la necesidad de que el Estado financie la red si se busca que cumpla un rol de canal público como existe en Italia, Francia y Gran Bretaña ,entre otros países. Es una gran novedad esta apertura  a financiar el canal, como lo ha planteado recurrentemente  Fucatel, sin embargo, habiendo sido tan recientemente promulgada una ley cuya tramitación duró 10 años ,sería deseable que se buscara un camino más expedito para su logro. Por otra parte, como es cuestión de un acuerdo la definición de  un canal público y del pluralismo, es imprescindible que se incorpore , planteó el Senador Navarro, a la mesa de dialogo propuesta por el Ministro , a la sociedad civil. También es deseable que  este debate se haga público, en el mismo canal, cosa que tuvo lugar solamente una vez en 10 anos cuando se discutió la ley vigente. Igualmente, el canal público no consideró digna de interés  la discusión que se dio sobre la ley general de TV, la cual- pocos lo saben- obliga por primera vez a los canales a respetar el pluralismo y al CNTV a regularlo, cosa que hasta hoy esta alta autoridad se niega a implementar.
La Presidenta del Directorio en su alocución final dijo que TVN es el canal que menos lleva a Lavín a su matinal como una prueba más del cumplimiento de su rol público. Sería muy lamentable que este fuera un indicador de pluralismo. Esperemos que el CNTV cumpla con la ley.

Compartimos noticia de La Tercera esta tarde

 

“Lo que quiere hacer el Presidente es fortalecer el canal público”: Gobierno propone conformar una mesa de trabajo para definir una nueva ley para TVN

El ministro vocero Jaime Bellolio afirmó que la idea es que de dicha instancia participen también el Congreso, representantes de la estación pública y de la ciudadanía. Y que dicho proyecto «contemple financiamiento público, el fortalecimiento del mismo (canal) y que contemple también una modernización de la forma en que esta administrado».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *