Programación cultural en horario estelar, Campañas de interés Público, Avances de la discusión legislativa en Televisión Digital
Hace un mes se viene votando en las comisiones reunidas del Senado, las indicaciones relativas al proyecto de ley que permite la introducción de la Televisión Digital en Chile. Luego de cada sesión, el Presidente de la comisión ha informado los acuerdos a que se ha llegado. En esta nota sintetizamos sus declaraciones, que nos permiten visualizar lo que se ha avanzado y lo que falta por discutir.
Uno de los primeros aspectos destacados por el Senador Francisco Chauán (RN) dice relación con el acuerdo en torno al establecimiento de comités asesores obligatorios para el Consejo Nacional de Televisión. El presidente de las comisiones reunidas explicó que “los comités asesores procurarán asegurar la participación ciudadana a nivel comunitario, local o regional, de manera que todas las organizaciones de la sociedad civil con interés en la materia de concesiones de TV digital puedan aportar para mejorar la participación y calidad de ésta”.
Asimismo destaca que todas las concesionarias deberán transmitir un mínimo de 4 horas de programación de contenido cultural, 2 de ellas en horario de alta audiencia. Al respecto sostuvo que «la exigencia de un mínimo de 4 horas de transmisión de contenido cultural, científico, artístico o de interés cívico, tiene que ver con una aspiración de mejoramiento de la calidad de la televisión y de diversificar los contenidos, particularmente los de interés artístico, cultural, científico o cívico».En cuanto a que al menos dos de dichas horas deban ir en horario prime o de alta audienci, sostuvo que ello es necesario, «pues la poca programación de que disponemos hoy con esas características suele ir en horarios de baja sintonía».
El anuncio de esta semana dijo relación con la aprobación por parte de dicha instancia, de las campañas de utilidad pública, cuando existan razones de esa naturaleza o para la promoción de ciertos derechos. A este respecto, el legislador explicó que se acordó asignar a la Secretaría General de Gobierno la función de establecer este tipo de campaña, las que tendrán que contar con la aprobación de al menos 7 miembros del Consejo Nacional de Televisión. Precisó que se tratará de spots de 60 segundos, con un límite de 21 minutos a la semana y un plazo máximo de 5 meses, prorrogable con el acuerdo, igualmente, de 7 miembros del CNTV.
El titular de la Comisión agregó que «estas campañas, de carácter gratuito, constituían uno de los nudos importantes del proyecto de televisión digital y fue despachado en una extensa sesión», lo que a su juicio es un «avance importante, acá habido disposición por parte del gobierno en el establecimiento de este tipo de campaña de utilidad pública, planteando los resguardos para que no haya abusos de parte de las administraciones de turno respecto de estas medidas».
Asimismo, sostuvo que «no solamente se va a obligar a los concesionarios a introducir estos mensajes, sino también a los permisionarios de servicios limitados de televisión, vale decir, a los canales de cable que cuenten con la posibilidad de intervenir con los contenidos a través de la emisión de publicidad comercial». Chahuán añadió que también fue discutido ampliamente por los integrantes de la Comisión y el Ministro de Transportes que, «en caso de catástrofe -y hay una ley específica que regula esta materia- todas las señales puedan ser intervenidas».