Proteger la dignidad de las personas no vulnera la libertad de expresión

sharpFucatel, 10 de enero de 2017,

Los periodistas son responsables de sus informaciones, tanto en lo relativo a la calidad de los datos que se dan a conocer como en la construcción de una noticia que respete la integridad y dignidad de los sujetos que son parte de la noticia.

En estos días ha estado abierta la polémica por la negativa del alcalde de Valparaíso para la entrada de periodistas a los albergues que cobijan a las personas que perdieron todo en el incendio que azotó a Valparaíso los primeros días de este año. Si bien los medios han quedado impactados con una actitud poco propia de un político.

Es así como el tratamiento de noticias en que se cubren desastres no pueden centrarse en el dolor de las víctimas sin realizar un análisis profundo sobre las causas que pueden haber llevado a la situación que se informa.

Las imágenes, palabras o hechos que se ponen en pantalla sólo porque se espera tener alto raiting sin considerar los efectos que pueden tener en la victimización o revictimización de las personas implican más bien el empleo del sensacionalismo como forma de atraer audiencias más que el cumplimiento del rol de servicio público que corresponde a la prensa. De ahí se explica las reacciones de adhesión al alcalde que podemos apreciar en los comentarios de las lectorías que acompañan los reclamos de la prensa.