Proyectos de ley de TV: parlamentarios destacan mayores atribuciones del CNTV

El canal de Televisión del Senado entregó un detallado informe de la reunión sostenida entre el ministro de Transporte y Telecomunicaciones René Cortázar y los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, al momento de recibir el proyecto de Ley enviado por el Gobierno relativo a la introducción de la televisión digital terrestre en nuestro país.

A continuación la trascripción textual de la nota en el espacio conducido por Francisca López:

«La comisión de ciencia y Tecnología se abocó a analizar junto al ministro de Trasporte y Telecomunicaciones René Cortázar el proyecto de ley que permite la introducción de la televisión digital en nuestro país. Tanto el secretario de Estado como los diputados destacaron la gran relevancia de la iniciativa al regular uno de los cambios más trascendentales de la pantalla chica. El proyecto contempla la separación regulatoria entre la autorización para emitir contenidos audiovisuales, a cargo del Consejo Nacional de Televisión, y por otra parte, la concesión del espectro radioeléctrico para el transporte de señales de televisión que lo otorgarías el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. También la iniciativa propone crear figura de las concesiones regionales, locales y comunitarias, además de las nacionales, con el objeto de protegerlas e impulsar su desarrollo. Para esto se propone un mínimo de un 40 por ciento de frecuencias radioeléctricas para este tipo de concesiones»

Cuña René Cortázar: «Es un paso al menos tan importante como el paso del blanco y negro a la televisión a color que va a permitir una diversidad de canales regionales, locales, culturales, que creemos que va a ser un gran cambio para la televisión chilena»

Cuña Patricio Walter, presidente de la Comisión de ciencia y Tecnología: «Vamos a tener más canales. Piensen ustedes que se van a concesionar las carreteras, es decir, los megahertz del espectro radiotelevisivo y además las señales, y cada canal, por ejemplo el Canal 13 va a poder optar por tener varios canales, cuatro o cinco, de cultura, de deportes, de educación cívica, aparte del canal de alta audiencia, y lo mismo con el resto de los canales…»

» Además, la norma refuerza según el canal del Senado, los actuales aportes del Estado para financiar o subsidiar la producción, transmisión y difusión con preferencia de concesionarios de tipo local y comunitario. En cuanto a la transición a la televisión digital, el proyecto establece un período de cinco años para una cobertura mínima, en términos de población, de un 85 por ciento de la zona de servicio de cada concesionario y ocho años para que tanto los canales de televisión como los usuarios puedan adaptarse a la nueva tecnología, paulatinamente. Como una forma de proteger a los menores de edad frente a los mensajes televisivos, el texto indica que el Consejo Nacional de Televisión contará con atribuciones reforzadas respecto del control de la emisión de contenidos que pudieran perjudicar el desarrollo físico o mental o moral de los niños»

Cuña, Diputado Fernando Meza, Comisión de Ciencia y Tecnología: «El Consejo Nacional de Televisión tendrá la dura tarea de regular, a petición de los parlamentarios integrantes de la Comisión de ciencia y Tecnología, los contenidos de estas programaciones para que de verdad sirvan en la educación cívica de nuestros jóvenes, de nuestros adultos, de nuestros niños y para que culturalmente la sociedad chilena dé un salto hacia arriba.»

«En este plano el proyecto en discusión propone la transmisión gratuita de campañas de utilidad o interés público a través de las señales de televisión abierta»