Publicidad UDP estudiará mensualmente las apariciones de presidenciables en los noticiarios
La investigación, desarrollada en conjunto con Oemedios y News Executive Channel Nex, se extenderá hasta diciembre próximo.
La Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales, en conjunto con Oemedios y News Executive Channel Nex, está desarrollando estudios mensuales sobre la presencia de los precandidatos presidenciales y políticos en los noticiarios centrales de televisión. Su principal propósito es cuantificar y cualificar a los políticos con mayores posibilidades de ser candidatos para las próximas elecciones presidenciales. Para ello, se están utilizando todas las notas de los noticiarios centrales de los cuatro principales canales de la televisión abierta: Chilevisión, Televisión Nacional de Chile, Mega y Canal 13.
La investigación contempla tres categorías de análisis: presencia del presidente Piñera en los noticiarios, para contrarrestar los datos de las encuestas con lo que los medios están mostrando al público y así apreciar tendencias que expliquen las subidas o bajadas en los sondeos de opinión; análisis de la exposición en los noticiarios de los «presidenciables» Laurence Golborne, Pablo Longueira, Evelyn Matthei, Andrés Allamand, Michelle Bachelet, Andrés Velasco, Claudio Orrego, Ricardo Lagos Weber, Ximena Rincón, José Antonio Gómez, Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami, y por último, la exposición de los principales políticos de la escena nacional, con el fin de saber cuánto tiempo le otorga la televisión a los representantes del oficialismo y la oposición en la agenda general de los principales noticiarios del país.
El primer estudio, liderado por el profesor Damián Trivelli, se desarrolló durante junio, y se pretende culminar con el último informe en diciembre de 2012. Sus resultados serán publicados mensualmente en el cuerpo de Reportajes de El Mercurio y en los respectivos sitios web de sus realizadores: Escuela de Publicidad UDP, Oemedios y News Executive Channel Nex.