Rechazo masivo en red social Twitter por docureality de TVN
Ayer 23 de septiembre, el Trendic Topic (tema popular) #NoALasArgandoña ocupó el primer lugar en Twitter durante varias horas, luego que se revelaran los sueldos recibidos por las protagonistas del docureality que emitirá TVN “Las Argandoña”, en donde se mostrará parte de la vida privada de la figura televisiva Raquel Argandoña y su hija Raquel Calderón, con un pago de 120 millones cada una. La red social sirvió de descarga para que muchos chilenos (entre ellos el periodista Rene Naranjo, el animador Nicolás Copano, y la actriz Loreto Aravena) expresaran su rechazo ante la situación, argumentando que TVN es un canal público, y que no se comprendía la inversión de tanto dinero en un programa que, a juicio de muchos, no hace más que resaltar valores como el arribismo, el clasismo, la violencia verbal, escándalos, entre otros.
El rechazo fue masivo. Si bien muchos usuarios de la red social no hicieron más que ironizar sobre TVN, que es “es el canal de todos los chilenos” y gasta millones en programas de este tipo, la polémica permitió que por medio de la red social se diera lugar a un incipiente debate sobre el rol que debiese tener TVN como canal público. Coincidiendo sobre la importancia que tiene la TV para la sociedad, se compartieron diferentes impresiones sobre lo que debiese ofrecer TVN, principalmente destacando una programación que aporte contenidos culturales y otorgue espacio a creadores audiovisuales nacionales. En la discusión que tuvo lugar en la red social, se pudo dar cuenta de la poca información que existe sobre la misión que tiene TVN en su rol de canal público, lo que testimonia la falta de conocimiento y debate que ha habido durante todo este tiempo con respecto del canal estatal, lo cual no ha sido por falta de interés de los chilenos (lo que quedó claro ayer en los diferentes comentarios) sino por el hermetismo existente en los mismos medios sobre la TV en general, y en particular del canal estatal.
El debate sobre los medios públicos está en deuda y en él todos los chilenos tenemos el deber de participar. Como observatorio de medios, Fucatel realizó hace un mes una mesa redonda para discutir el rol de TVN como canal público, en el cual participó, entre otros, Mauro Valdés, Director Ejecutivo del ente estatal. En la ocasión se pudo abordar ampliamente las dificultades y posibilidades de TVN en el contexto actual para contribuir con una TV que pueda ser un lugar de encuentro y representación social relevante para el país, y se diferencie así de la oferta televisiva privada.
Es de esperar que esta polémica permita que el debate se extienda, más aún hoy que en el congreso se discute la llamada Ley corta de TVN, la cual podría significar liberar a TVN de su misión pública, igualándolo en derechos y obligaciones a un canal privado.
Nota sobre mesa redonda TVN en Fucatel
Noticia sobre aprobación de idea de legislar Ley corta de TVN, Fucatel