Observatorio se pronuncia sobre TVN en el Senado
OBSERVATORIO / El Senado inició, en segundo trámite, el estudio del proyecto que modifica la ley de Televisión Nacional de Chile y en ese contexto la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones de la Cámara Alta está recogiendo la mirada de diversas personalidades del ámbito cultural y de las comunicaciones preocupadas del fortalecimiento de la televisión pública. Hoy le corresponde intervenir a Manuela Gumucio y Marcelo Contreras en representación de nuestro Observatorio.
Dicho proyecto reviste particular importancia, porque, de respetarse el espíritu del texto enviado por el gobierno de Bachelet al Parlamento, en 2008, debiera situar a la TV pública como motor de la futura televisión digital, redefinir su misión, profesionalizar el directorio, aumentar su número de integrantes y permitirle a la estación estatal postular a fondos públicos para financiar una programación de calidad, entre otras materias.
Guido Girardi, presidente de la comisión, al comentar el ingreso del proyecto enviado por los diputados, señaló que le parece esencial contar con una televisión que “exprese valores como la multiculturalidad, el pluralismo, la no discriminación y la laicicidad».
Uno de los aspectos centrales en discusión, es cómo se puede tener una TV estatal que responda a su misión de servicio público y a las expectativas ciudadanas de una mayor calidad programática, si no le entregamos los recursos que aseguren el cumplimiento de esos objetivos. En este sentido, TVN no debiera estar sujeta a reglas del juego similares a las de las estaciones privadas en materia de financiamiento y sería preciso crear mecanismos que permitan su acceso a fondos adicionales que no dependan, exclusivamente, de los vaivenes de la inversión publicitaria: “Nosotros pensamos que para construir una sociedad de mejor calidad tiene que existir una mayor difusión de cultura, educación, historia, arte, filosofía y pensamiento, pero esto no necesariamente se va financiar a través del rating. Es importante, entonces, que permitamos a la televisión pública contar con un financiamiento específico que no tendrán aquellos canales que no tienen la obligatoriedad de cumplir esa misión en la sociedad».», precisa el senador Guido Girardi.
Por su parte, el senador Jovino Novoa, planteó cauteloso que «el debate sobre esta iniciativa recién se inicia porque se pretende ampliar el giro de TVN y hacer algunas modificaciones en la composición del directorio».
Aunque la Comisión haya iniciado su trabajo escuchando las voces ciudadanas, los senadores de la bancada opositora advirtieron que no votarán ningún tema relacionado con televisión mientras no se resuelva la propiedad que mantiene el Presidente Sebastián Piñera sobre Chilevisión.
Nuestro Observatorio de Medios seguirá atentamente la discusión parlamentaria y usará todos los recursos que tenga a su alcance con el fin de garantizar que la ley finalmente aprobada por el Senado responda a lo planteado por el Ejecutivo, en octubre de 2008, al momento de enviar las leyes al Legislativo: la aspiración de que exista más y mejor televisión para todos los chilenos.
Ver proyecto de ley enviado por Cámara de Diputados al Senado en «documentos de interés» de este sitio web.