Objeciones del observatorio Fucatel al llamado a concurso de la Subtel para el otorgamiento de permisos provisorios de TV digital
Hace ya una semana que el Observatorio Fucatel alertó sobre la controvertida circular N° 103 de Subtel, donde se estableció un plazo de 26 días corridos para que eventuales interesados presentaran sus solicitudes de permisos experimentales y demostrativos en 174 comunas del país, que cubre el 74% de la población nacional.
Tanto el observatorio de medios Fucatel como los diputados Farías y Harboe, entre otros, han pedido que se esclarezca este llamado el cual puede significar un adelanto en las concesiones de la TV digital, asignadas desde el ejecutivo sólo en consideración de criterios técnicos, pasando a llevar el trabajo de 4 años en el parlamento, y la labor del Consejo Nacional de Televisión.
Como observatorio de medios, consideramos que la Subtel todavía no ha podido esclarecer esta situación, ni explicar el por qué de este procedimiento del ejecutivo.
Para contribuir a la comprensión de las problemáticas asociadas a esta circular, a continuación, compartimos una tabla donde se encuentran los principales puntos de conflicto con respecto de la circular, tanto del observatorio como de los parlamentarios que participaron de la solicitud al Contralor General de la República para declarar la ilegalidad del llamado a concurso público convocado por el Subsecretario de Telecomunicaciones:
Detalle de la Circular | Preocupaciones de Parlamentarios y Fucatel en torno a los aspectos problemáticos | Respuesta del Subsecretario Atton en relación a estos aspectos |
No se hizo el llamado público correspondiente, sino que se dio la información a sólo 93 personas y/ o instituciones. | Encubrimiento del llamado a concurso para permisos provisorios y experimentales para explotación de señales de TV digital. | Sobre esta materia no se ha pronunciado. |
Se establece que la entrega de permisos se hace en el marco del programa TVD Chile, considerando exigencias técnicas que restringen la posibilidad de postular a nuevos entrantes.Quienes deseen el correspondiente permiso provisorio deberán cumplir los siguientes requisitos:
Cada postulante deberá entregar un proyecto que contengan al menos, los siguientes documentos: – Proyecto técnico – Proyecto de producción televisiva digital y HD; – Plan de experimentación; – Carta Gantt del proyecto; y – Resultados esperados |
Preocupación por el eventual adelanto de las asignaciones de TV digitales antes de que la aprobación de la Ley. | El llamado a concurso para las asignaciones forma parte de un programa de educación y capacitación técnica en torno a la migración analógica digital. |
Se dice expresamente: Se evaluarán todos los proyectos técnicos presentados, otorgando los permisos disponibles a aquellos que, cumpliendo con los requisitos establecidos, cumplan con todas las exigencias técnicas. | Preocupación ante la entrega de concesiones considerando sólo criterios técnicos y económicos. | Sobre esta materia no se ha dado respuesta. |
La solicitud establece los mismos requerimientos y criterios de asignación por la que actualmente se puede acceder a concesiones. | Ya en la recta final de la Ley de TV digital, se asignarán concesiones que hacen aparecer al ejecutivo como un agente de cambio autosuficiente, que no requiere de la labor legislativa ni la del Consejo Nacional de Televisión. | Sobre esta materia no se ha dado respuesta. |
Se explicita que los permisos provisorios son de carácter experimental o demostrativo, y no otorga a su titular derecho alguno en relación a futuras asignaciones de frecuencia o concesiones del CNTV. La situación de facto es que, una vez asignadas las concesiones y realizadas las respectivas inversiones económicas (de alta exigencia técnica), no se esclarece cómo se quitarán estas asignaciones, las que podrían influir en las concesiones asignadas por el CNTV en el futuro. | Los permisos experimentales y demostrativos otorgados por Subtel pueden traducirse en derechos adquiridos a la migración de la televisión analógica a una digital | Esta preocupación es sólo una “ficción jurídica”, carente de todo fundamento legal y no responde a la realidad. |
Del tenor del documento se desprende que se asigna espectro a quien cumpla las condiciones que se señalan y esté dispuesto a invertir en los recursos necesarios para operar en las condiciones que se fijan, que son muy exigentes. | Un llamado de competencias nacionales, bien se puede hacer por medio de cooperación con universidades que no pongan en riesgo la labor del Consejo Nacional de Televisión a la hora de resolver sobre las asignaciones de concesiones en cada zona de servicio. | El llamado corresponde a un concurso de competencias regionales con los que se han entregado equipos y capacitación gracias a la cooperación de Japón. |
Esperamos que esta tabla permita identificar cada uno de los puntos que, con suma urgencia, deben ser esclarecidos por el ejecutivo antes que se proceda a la asignación de los cuestionados permisos.