Subtel presenta guía del usuario para la televisión digital de libre recepción
Compartimos noticia de la Subtel.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, realizó esta mañana un taller práctico donde se dieron a conocer los televisores, decodificadores y antenas que se requieren para ver televisión digital de libre recepción en el país.
Asimismo, la autoridad informó sobre los canales regionales que se encuentran transmitiendo el Mundial de Fútbol en alta definición, gracias a un convenio suscrito con Televisión Nacional de Chile.
Santiago, 17 de junio.- Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la televisión digital de libre recepción, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, presentó la Guía del Usuario para la televisión digital de libre recepción y los equipos que se deben adquirir para poder ver televisión en alta definición.
La autoridad, indicó que, en primer lugar, se debe contar con un televisor que tenga el sintonizador digital integrado o en su defecto un decodificador que lo incorpore. Cabe destacar que todos los televisores y decodificadores que cuenten con el sello TVD son aptos para recibir la señal digital en la norma ISDB-Tb.
En segundo lugar, se debe conectar una antena receptora UHF al televisor o decodificador disponible. Para mayor información sobre cómo conectar un decodificador digital a un televisor convencional se puede visitar http://goo.gl/ND5V3c
El subsecretario, explicó que no es necesario comprar un nuevo televisor, sin embargo la calidad de imagen mejorará al ciento por ciento con un televisor con sintonizador digital incorporado. Si un usuario decide conservar su televisor analógico para recibir la programación digital, debe conectarle un decodificador digital (llamado también Set Top Box o STB), los que ya se venden en el comercio.
Además, el subsecretario Huichalaf informó sobre los canales regionales que se encuentran transmitiendo el Mundial de Fútbol en alta definición, gracias a un convenio suscrito con Televisión Nacional de Chile y la coordinación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Canales regionales con Transmisiones en alta definición TVD Mundial Brasil 2014
ü I Región – Iquique
Canal Iquique TV, Canal 25 UHF, en señal 25.2
ü II Región – Antofagasta
Antofagasta TV, Canal 32 UHF, en señal 32.2
ü IV Región – La Serena
Canal Cuartavisión, Canal 25 UHF, en señal 25.2
ü V Región – San Antonio
Canal 2, Canal 36 UHF, en señal 36.3
ü V Región – Los Andes, San
VTV Valle Televisión, Canal 25 UHF, en señal 25.2
ü V Región – Gran Valparaíso
UCV-TV Canal 29 UHF, en señal 4.1
– Cobertura: Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Olmué, Concón, Quintero y alrededores
ü Región Metropolitana
TVN, Canal 33 UHF, en señal 7.1
– Cobertura según disponibilidad
ü R.M – Melipilla
Canal 3, Canal 36 UHF, en señal 36.3
ü VIII Región – Concepción
Canal TVN, Canal 33 UHF, en señal 7.1
– Cobertura: Concepción, Talcahuano, Penco, Tomé, San Pedro y Chiguayante
ü VIII Región – Concepción
Canal TVU, Canal 25 UHF, en señal 25.2
ü Osorno
Canal iNet TV Digital, Canal 25 UHF, en señal 25.1
ü Punta Arenas
ITV Patagonia, Canal 25 UHF, en señal 25.2
Otros canales que se sumarán según factibilidad técnica y equipamiento:
Copiapó
Canal Holvoet TV, Canal 25 UHF, en señal 25.2
Puerto Montt
Canal iNet Televisión Digital, Canal 25 UHF, en señal 25.2
Mayores informaciones en el sitio www.tvd.cl