TVN entre el cuec mundialero y la joya de “Pueblos originarios”

Sebastián Montecino / La Nación / Pasado este último mes parecemos un poco más conscientes de la escasa calidad de nuestra televisión.

El Mundial fue como un niño malcriado que en pleno desfile se puso a gritarle al rey que estaba desnudo, cuestión que fue respondida por nuestros genios televisivos con un elegante close-up a su propio trasero. Y aunque las reales posaderas de la enpuelbos originariostelequia televisiva son materia de profundo análisis farandulero, no dan ni para estelar de cuarta, como bien quedó demostrado.

No hubo siquiera la mediana intención de disimular la estupidez, porque la estupidez vende, porque la televisión debe nivelar para abajo, asumiendo que todos los chilenos somos incapaces de contar hasta diez sin usar como ayuda los dedos de las manos.

O quizás lo que es peor, que somos incapaces de distinguir entre un partido de fútbol en directo y uno diferido.

¿No querían fútbol? Pues ahí tienen lo que pidieron, pobres vasallos que no tienen para pagar una cuenta de televisión satelital…

Que en TVN se la hayan pasado la última semana leyendo declaraciones públicas, como queriendo decir que todo fue un malentendido suena medio indignante, no porque intente reparar el daño de imagen causado por una muy equívoca campaña publicitaria (por decirlo suave), sino porque en el intento parecen decirnos a todos los chilenos que somos una manga de idiotas y que fuimos nosotros los que entendimos mal, muy mal.

Así no más con el merecidamente vapuleado “canal del mundial”, mentira que podrá disfrazarse de muchas cosas, pero que seguirá siendo mentira por todos lados.

Pero a estas alturas ya viene siendo mejor ver la parte del vaso medio llena. Quizá por eso puse el ojo en un estreno que pasó silencioso por un TVN que fue atacado durante toda la semana por chabacano, ladino y mentiroso.

Se trata de “Pueblos originarios”, serie documental que explora las distintas etnias que conforman la realidad prehispánica de nuestro país, sintetizado en la idea de que “Chile tiene más de 200 años”.

Recomendable 100% por su profundidad humana y la calidad del contenido.

Se trata de un programa extraordinario, como salen pocos. Es más, TVN debería olvidarse de leer esos comunicados que ya parecen verdaderos insultos y pagar su penitencia como corresponde, programando en horario estelar y durante un mes (o mejor aún, un año) documentales como “Pueblos originarios”.

Van a perder sintonía como locos, pero en una de esas nos empezamos a olvidar de que son el canal de los números azules, y los empezamos a querer de nuevo como lo que pensábamos que eran: “el canal de todos los chilenos”.