TVN reacciones frente a reforma

Un hecho sorprendente y de gran envergadura es que los medios de comunicación chilenos,se niegan a considerarse objeto de debate y de noticia. No es necesario repetir una vez más, la enorme influencia que tienen en la opinión pública y en el funcionamiento de nuestra democracia, pero en un acuerdo tácito, nunca le dieron al proceso legislativo sobre la ley que haría posible la digitalización el menor espacio, salvo para señalar la innovación técnica. Nada se dijo cómo se jugaba en ella la posibilidad de ampliar la oferta televisa, hoy en manos de un solo sector ideológico de nuestro país, con un canal público, sometido a las leyes del mercado.
Ellos ejercen una censura total en todo lo que se refiere a pensamiento crítico con respecto a su rol indicando, tácitamente,   a la ciudadanía que el poder que ellos ejercen, no constituye materia de reflexión ni de  debate. ¿ Qué prueba más fehaciente de esto es el hecho de que la misma TVN no ha proporcionado mayor información  sobre la reforma de TVN ingresada al Parlamento en noviembre del año 2008 y que ha terminado, hoy,  en  una simple ingeniería legislativa para   sacar adelante un canal cultural con pocas posibilidades de financiarse y recursos frescos para apoyar un canal en crisis. A continuación, compartimos artículo del Mercurio sobre la ley actualmente en la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado. Ver también en Cartas del Mercurio la polémica entablada sobre TVN .

ww.emol.com/noticias/Espectaculos/2017/04/15/854295/Santiago-Pavlovic-extiende-round-con-Sergio-Melnick-por-criticas-a-TVN.htmlFucatel

Y, sin ir más lejos, resulta sorprendente que la periodista Verónica Smith interrumpa una entrevista porque el el entrevistado critica a los periodistas. 

cnnchile.com/…/rodrigo-paz-el-fiscal-emilfork-monto-una-operacion-para-encubrir-l…

 ——————————————————–
El Mercurio 24 de Abril 2017
Tras propuesta de senadora Goic:
Gobierno defiende proyecto de TVN y Teillier dice que canal «no representa a todos»

Vocera Paula Narváez destacó recursos que destina el Ejecutivo a regiones.  

Jorge Soto La vocera de Gobierno, Paula Narváez, abordó ayer una propuesta de la senadora y candidata presidencial de la DC, Carolina Goic: redistribuir los US$ 65 millones que recibirá TVN, en el marco del proyecto de ley que buscar capitalizar el canal.

Para la ministra de la Secretaría General de Gobierno, cartera que impula el proyecto, parte de la idea que busca inyectar recursos en TVN se relaciona con «poder contar con una señal cultural que tiene como principal objetivo difundir contenidos culturales, de derechos humanos, de ciencia y tecnología, con un fuerte componente regional».

Justamente, es en el aspecto regional en el cual Goic presentó reparos a la iniciativa. La senadora plantea que con el financiamiento estatal propuesto por el Gobierno se podrían financiar más de 100 medios de carácter regional.

Al respecto, Narváez indicó que la Segegob «cuenta con el Fondo de Medios, que ha permitido financiar una gran cantidad de iniciativas de medios regionales durante más de 16 años». Y añadió que las indicaciones enviadas al proyecto -actualmente en la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado- no contempla introducir más recursos a los medios regionales. «La capitalización tiene otros propósitos que pasan por fortalecer el rol público plural de TVN», dijo.

En tanto, el presidente del PC, Guillermo Tellier, señaló que «teníamos varias esperanzas con el canal cultural, pero vemos que eso se ha ido diluyendo». «Estoy de acuerdo en que existan canales regionales -continuó-, pero TVN evidentemente está desfinanciado. Espero que no se termine con el único medio que es del Estado y, siendo el único medio, encuentro que no nos representa a todos».

Senado El proyecto se encuentra en la comisión de Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara Alta. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *