Bajo fuerte presión, Piñera promete vender Chilevisión
OBSERVATORIO / Todo indicaría que Sebastián Piñera decidió definitivamente terminar con el conflicto de intereses que implicaba seguir siendo dueño de Chilevisión y estaría a punto de vender el 100 por ciento de las acciones de esa estación televisiva al fondo de inversiones Linzor Capital y a un grupo de seis ejecutivos del canal, que incluye al director ejecutivo Jaime de Aguirre, al gerente general, Mario Conca, al director de Programación, Pablo Morales, y al Jefe de Prensa, Patricio Caldichoury, entre otros.
La promesa de venta se produce luego de varias semanas de presión desde diversos sectores sociales y políticos, que alegaron un conflicto profundo para el Primer Mandatario entre el hecho de ser dueño de una estación televisiva y al mismo tiempo tener la facultad de nominar al presidente del directorio de TVN y del Consejo Nacional de Televisión, así como influir en el destino de los proyectos de ley, en actual trámite parlamentario, para el tránsito a la TV digital Terrestre. Dado ese escenario, los parlamentarios de oposición habían decidido no votar en el Congreso ninguna ley o nominación que tuviera relación con la TV, mientras Piñera mantuviera la propiedad de Chilevisión, y, paralelamente, el CNTV había solicitado una audiencia con la ministra Secretaria General de Gobierno para plantearle su preocupación por el asunto.
Lo que queda por ver es que camino seguirá Piñera, ya liberado del conflicto de intereses, respecto a la tramitación de las dos importantes leyes que se discuten en el Congreso: una para modificar la ley de concesiones y otra para reformular la ley de Televisión Nacional de Chile. Ambos proyectos han ido sufriendo una peligrosa metamorfosis desde que el gobierno de Michelle Bachelet los enviará para su tramitación en 2008 prometiendo, entre otras cosas, una democratización de la TV chilena, la posibilidad de ingreso de nuevos actores al mercado televisivo, una reserva de un 40 por ciento del espectro radioeléctrico para televisiones comunitarias, locales, regionales y culturales; formas de financiamiento para canales no viables comercialmente, pero necesarios desde el punto de vista de la expresión de la diversidad social y la posibilidad de TVN de acceder a fondos públicos para fortalecer una programación de calidad y cumplir cabalmente con su misión.
Lo que más le preocupa a diversos actores -incluido nuestro Observatorio- que han luchado por mantener el espíritu de los proyectos originales –resumido en el lema “más y mejor televisión para todos lo chilenos”- son las señales emitidas por el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, en cuanto a promover una ley abreviada que posibilite el rápido tránsito tecnológico y permita la diversificación de negocios a los actuales concesionarios de TV, dejando para un futuro incierto los temas de fondo que podrían traducirse en una efectiva democratización de nuestro sistema televisivo
(Lea: http://www.observatoriofucatel.cl/gobierno-quiere-suspender-trasmitacion-de-proyecto-de-tv-digital/)
A continuación conozca los principales artículos relacionados de la prensa sobre la venta del canal de Piñera:
Agencia UPI
Se oficializa promesa de compraventa de Chilevisión a Linzor Capital Partners
La transacción se materializará en un plazo aproximado de 60 días, luego de un proceso de auditoría legal y financiera.
Bancard Inversiones anunció este sábado la oficialización de la promesa de compraventa de 220.211.807 acciones de la Red de Televisión Chilevisión S.A. (Chilevisión), que representan el 100% de la propiedad de dicha sociedad.
La transacción, según se desprende de una declaración de prensa difundida esta tarde, se materializará en un plazo aproximado de 60 días, luego de un proceso de auditoría legal y financiera.
“El comprador está conformado por Linzor Capital Partners (fondo de inversiones de propiedad de Tim Purcell, Alfredo Irigoin y Carlos Ingham) uno de los fondos de inversión de mayor trayectoria en Chile, además de un grupo de ejecutivos de la estación televisiva”, consigna la nota.
Y agrega que “la venta de Chilevisión, junto con la venta de la Clínica Las Condes y LAN Airlines, todas ellas materializadas durante el presente año, confirman el cumplimiento pleno e íntegro de los compromisos voluntarios adquiridos por el Presidente Piñera respecto de su desvinculación en intereses empresariales y ratifican su total y permanente compromiso con el servicio público y con el ejercicio de la Presidencia de la República”, expresó Bancard Inversiones.
Se infiere además que esta transacción, una vez materializada, devengará impuestos para el Fisco de Chile por un monto superior a 24 millones de dólares.
Soledad Gutiérrez / El Mercurio:
De Aguirre y Conca revelan su papel en la negociación de CHV y adelantan el futuro del canal
Ayer se oficializó el traspaso al fondo de inversiones Linzor Capital y a un grupo de seis ejecutivos, que incluye al director ejecutivo y al gerente general. Machasa no es parte del acuerdo.
Luego de dos meses de especulaciones y de cuestionamientos, ayer Bancard -una de las sociedades de inversión del Presidente Sebastián Piñera- confirmó que la propiedad de Chilevisión será traspasada al fondo de inversiones Linzor Capital Partners, además de un grupo de seis ejecutivos de la estación televisiva: Jaime de Aguirre, Mario Conca, Pablo Morales, Fernando Berndt, Alicia Zaldívar y Patricio Caldichoury. Trascendió que la cifra total de venta sería de US$ 130 millones y que los ejecutivos tendrían en total el 5% de la propiedad.
De Aguirre y Conca, director ejecutivo y gerente general del canal, respectivamente, dieron a conocer ayer -por separado- algunos detalles del proceso de compra, que se concretará en los próximos 60 días. «Fue la gente de Linzor la que se acercó a nosotros. Le llamaba la atención esta empresa», dice Conca.
-¿Cuándo comenzaron las conversaciones?
Conca: «Fue hace un mes, más o menos. Una vez que se supo que lo más probable era que Sebastián Piñera tuviera que vender, ellos se acercaron para tratar de armar algo».
De Aguirre: «Nosotros encantados le dijimos que sí. Teníamos y tenemos la disposición de que el proyecto se siga desarrollando. Basados en eso, nos interesó participar con una empresa seria como Linzor».
-¿La decisión de vender CHV, y no dejarlo en manos de una fundación, le dio más claridad al futuro del canal?
Conca: «Lo que a nosotros más nos interesa es que haya una continuidad para el proyecto, lo que se puede desarrollar bajo diferentes esquemas de propiedad. En realidad, el tema de vender el canal es un tema político del Presidente y no tiene que ver con el desarrollo del canal».
-¿Le jugó en contra a la imagen de CHV esta controversia?
De Aguirre: «No. Obviamente, tuvimos la lupa puesta encima por mucho rato, pero el canal no se vio afectado. Siempre los canales somos muy observados, pero esta es una de las industrias más transparentes del país, se mide el rating minuto a minuto, se presentan Fecus y balances trimestrales; entonces, obviamente estamos a la vista de la gente».
-¿Habrá algún cambio en la propuesta programática o en la línea editorial? ¿Cómo funcionará el directorio?
De Aguirre: «No habrá cambios editoriales ni programáticos».
Conca: «La organización ejecutiva no cambia en nada. Ahora Linzor va a formar el directorio del canal».
-¿El grupo de ejecutivos tendrá porcentaje de participación según el cargo que tengan?
Conca: «Son porcentajes distintos, pero no estrictamente por el cargo, también tiene que ver con la valoración que se hace».
-Parte de los trabajadores se habían manifestado contra la venta. ¿Sabe qué reacción tienen ahora?
De Aguirre: «Ellos siempre han estado muy pendientes y expresado que no les interesa que el proyecto varíe en lo sustantivo. Creo que están contentos con que se haya resuelto».
-¿Qué sucede con Machasa, el lugar donde Piñera pretendía trasladar al canal?
Conca: «No es parte del acuerdo, sigue siendo de Bancard. Entiendo que el proceso de venta incluye una opción para comprarlo. Pero ahora tendremos que reestudiar esa opción».
US$ 24 millones en pago de impuestos
Ayer Bancard Inversiones oficializó la firma de la promesa de compraventa por las 220 millones de acciones de Chilevisión, equivalentes al 100% de la propiedad de la estación.
La compra de Chilevisión se materializará en un plazo aproximado de 60 días, luego de la auditoría legal y financiera. Y le significará al vendedor un pago de impuestos fiscales por un monto superior a los US$ 24 millones.
No habría cláusula de recompra de acciones por parte del vendedor.
Sí habría un acuerdo de opciones entre los nuevos dueños y el management.
Jimena Villegas / El Mercurio
Los asuntos pendientes de Chilevisión
Revisar el desempeño del horario estelar en el último mes es bien revelador: gracias al empuje de «Fiebre de baile, famosos en llamas», que incluso se lleva premio con un capítulo entre lo más visto del año, CHV ronca, es líder indiscutido. El canal privado tiene una cadena tan sólida entre su noticiero central, la telenovela «Mujeres de lujo» y el programa estelar de cada jornada que inevitablemente instala sus tres espacios entre lo más visto del día, salvo el domingo, cuando emite «Tolerancia cero».
El prime es un trozo preciado: tiene los precios publicitarios más altos, exige más inversión y para esa hora cada canal trabaja construyendo audiencia durante el resto del día. Las armas que CHV esgrime en el combate estelar son esencialmente de entretención, y con ese tinte que ya es parte de su ADN: están aliñadas con trozos de piel, vida y pasión de famosillos o cuotas de humor picaresco.
«Infieles», «Primer plano», «Teatro chileno» y «El club de la comedia» buscan, qué duda cabe, satisfacer a la audiencia: están para pasar el rato y son realizados, como diría el director ejecutivo de la estación, Jaime de Aguirre, sin «iluminismo» televisivo. ¿Es legítimo que así sea? Por cierto: el cliente siempre tiene la razón. El tema es que incluso el hasta ahora dueño del canal, Sebastián Piñera, habló alguna vez durante su campaña presidencial de la oferta cultural de su televisora, una propuesta que en el horario más relevante del día no existe.
En general el menú de la TV chilena indica que la cultura no vive tiempos bullentes: es escasa o bien ocupa horas sin relevancia. Pero CHV, que está iniciando una nueva etapa con su venta, tiene un timonel experimentado que formó parte del TVN de los 90, ése que dio vida a emblemas como «El mirador» o «Los patiperros». Puede, entonces, que ya sea tiempo de que la estación privada, sin dejar de lado el gusto del consumidor, haga crecer su modesta área cultural para convertirse de verdad en un supermercado televisivo con una oferta integral en su pantalla.