Un tercio de los jóvenes chilenos no pueden vivir sin internet

internet jóvenesGabriela Bade / El Mercurio / ¿Una semana sin internet? Eso es muy complicado para un 34% de los jóvenes chilenos y un poco complicado para otro 32%. Más del doble de la importancia que los adultos le atribuyen al mismo problema. Según el último estudio de Chilescopio, la tecnología es la clave que diferencia a estas generaciones. Y las  pruebas están a la vista no sólo por la mayor necesidad de estar conectados, sino porque los menores de 30 también quieren tener lo mejor y más nuevo en tecnología siempre al alcance, mientras que los mayores tienen una relación más utilitaria con este mundo.

Los jóvenes, además, creen que el conocimiento es uno de los cuatro valores más importantes de la vida, junto con la libertad, los amigos y el logro de objetivos. Y la tecnología es una perfecta aliada «para que puedan desarrollar con éxito sus labores y cumplir con sus expectativas», como dice Andrés Mendoza, director de tendencias de la consultora Visión Humana, a cargo del estudio.

Este informe deja al descubierto, además, que entre los 15 y los 29 años la ambición manda. La principal motivación de este grupo es alcanzar el éxito profesional. Y, dato curioso, desean más que los adultos tener una posición social con influencia.

En este contexto, los amigos cumplen un rol no tan afectivo. «Al mostrarse más competitivos, necesitan compararse y autovalidarse en otros, por lo que son sus pares quienes cumplen con este rol», agrega Mendoza.

El cuadro se completa con que para ellos es básico sentirse atractivos físicamente, y para eso hacen ejercicio con regularidad y se compran ropa para verse bien.

El estudio se realizó en base a una muestra de 1.619 personas de las 12 principales ciudades del país. De ellas, 535 corresponden a jóvenes de entre 15 y 29 años. El informe completo está disponible en la consultora Visión Humana.