Universidad Católica contrata a Citi y entrega mandato para vender hasta 100% de Canal 13

El Pulso

J. Preller / M. J. Tapia  10/08/2017

La PUC le entregó un mandato amplio al banco estadounidense para sondear interesados en el canal. El foco serían operadores internacionales o fondos de inversión. Pese a ello, la casa de estudios no ha descartado la opción de recomprar el 17% a Luksic.

A mediados de noviembre, comienza el plazo para que la Universidad Católica ejerza la opción para aumentar su participación en Canal 13. La casa de estudios tiene hasta la primera quincena de diciembre para comprarle un 17% al actual controlador, Andrónico Luksic, y subir su peso de 33% a 50%. Pese a esa oportunidad, hoy el escenario parece apuntar hacia otro lado.

La PUC contrató hace algunos meses a Citibank en Estados Unidos para evaluar la venta de Canal 13. Hoy el banco tiene un mandato amplio que incluye desde la posibilidad de enajenar el 33% que ostenta la universidad, hasta la venta completa de la estación televisiva. Esta última opción incluiría obviamente la decisión de Luksic de enajenar todo o parte de su porcentaje (un 67%), lo que ante un buen precio, podría hacerse efectivo.

Si bien, esta todo bajo estrictos acuerdos de confidencialidad, actualmente el proceso estaría en una etapa inicial. Citi ya está contactando interesados y, de hecho, existirían más de un par de actores que habrían manifestado su interés.

Conocedores de la operación precisan que la transacción está orientada a grandes operadores internacionales o a fondos de inversión que les interese ampliar su presencia en la región.

Hacia fines de agosto o principios de septiembre debieran estar ya definidos los posibles compradores, para luego avanzar hacia el cierre del negocio si es que las propuestas fueran atractivas.

Más allá de la determinación de la PUC de entregar el mandato al Citi, la opción de recomprar el 17% a Luksic sigue vigente. Cercanos al proceso son tajantes en afirmar que esa posibilidad no se ha desechado. De hecho se está a la espera de las valorizaciones respectivas para evaluar qué hacer.

En 2010, Luksic pagó US$55 millones por el 67% de la estación televisiva. Dado ese dato, Canal 13 habría sido valorada en US$82 millones, por lo que el 33% estaría tasado en US$27 millones, y el 17% a recomprar costaría en torno a los US$17 millones, entendiendo que el contrato firmado hace siete años habría establecido que la opción se hiciera al mismo valor por acción que habría pagado Luksic, con una tasa cercana al 5% de interés anual.

La Universidad Católica ya ha señalado que: “La opción se presenta a fines de este año, y la decisión de ejercerla se tomará en su momento”.

Hoy no es novedad de que Canal 13 pasa por una compleja situación financiera. Si bien actualmente vende más de siete veces de lo que reportaba en 2010, cuando ingresó Luksic a la propiedad, y la caja se ha incrementado en 530%, las ganancias les han sido esquivas.

Ante una fuerte competencia que lleva años siendo liderada por Mega, la ex estación del angelito lleva ya varios períodos con pérdidas. Sólo entre 2011 y 2013 logró ver números azules, tras lo cual perdió más de $19.900 millones en 2014, año en que Luksic habría evaluado la posibilidad de que ingresara un socio.

Durante el primer trimestre de 2017, el canal evidenció números rojos por $3.352 millones, mientras los ingresos totales se contrajeron 15%, totalizando $13.452 millones. En julio asumió una nueva dirección al mando de Javier Urrutia, luego de que quien ocupaba el cargo, Alejandra Pérez, asumiera la presidencia del canal, la quinta presidencia en la era Luksic.

En ese escenario, no parece extraño que la Universidad Católica esté de salida. El mismo rector Ignacio Sánchez señaló hace algunas semanas al diario La Tercera que: “También estamos disponibles a considerar ofertas por nuestra propiedad en Canal 13, para así desarrollar un proyecto de comunicaciones diferente al actual”. En esa línea no se descarta que puedan seguir en el mundo de los medios de comunicación vía una radio.

Asimismo, Luksic estaría hasta el momento conforme con el peso que ostenta en la estación televisiva, y no tendría interés en comprar el porcentaje de la casa de estudios.

De esta forma, hoy las puertas están abiertas y así como Chilevisión ya se vendió a un holding internacional como el grupo Turner, y Mega enajenó un 27,5% del canal para el ingreso de Discovery, no es poco probable que ahora Canal 13 pase también a manos extranjeras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *